TeledeportesRD:

Sabados de 1 a 3 de la tarde a través de Jmtv canal 32 Telecable Puerto Plata, canal 12 Telecable la Unión y Sosúa.

Actualidad

+ Articulos

12 sept 2018

PUERTOPLATEÑOS EN LA SELECCIÓN NACIONAL DE BALONCESTO



Por Amaury German, del Libro, la Historia del Baloncesto de Puerto Plata, en especial para TELEDEPORTES RD.-  

La primera vez que se jugó baloncesto en República Dominicana sucedió en Puerto Plata, por allá por el 1911, y desde entonces este ha sido el deporte rey en la Novia del Atlántico.


Muchos son los baloncestistas que se han destacado en la disciplina, pero pocos han podido llegar a ser parte del circulo exclusivo de la selección nacional, por diversas razones que no es ocasión de explicar en este trabajo.

Aproximadamente unos 208 jugadores han sido miembros de la selección nacional de baloncesto de mayores y aunque muchos puertoplateños han debido ser parte por su calidad indiscutible e impacto nacional, solo un pequeño puñado de ocho fueron los que lograron vestir la camiseta que en su pecho dice Dominicana, cuales son estos?

Miguel Ángel Russo Reynoso en 1966.

Hugo Cabrera –EL INMENSO- 1975-1077-1978-1089.

Marlon Martínez –EL REY- 2002-2003-2004-2005-2006-2009

Carlos Morban – MORAO- 2003-2007-2008-2009-2010.

Kelvin Peña –EL POLLITO- 2006-2008-2009-2010-2011-2012

Al Horford 2008-2009-2011-2012.

Charlie Villanueva 2009-2010-2011

Emmanuel Quezada –MANNY- 2018

11 sept 2018

HA RETROCEDIDO EL DEPORTE EN PUERTO PLATA?



Por Xavier Almonte, especial para Teledeportes RD.- 

Cada día qué pasa vemos que el deporte en Puerto Plata en vez de mostrar Crecimiento por el sin número de atletas que van surgiendo, pues es todo lo contrario.

Si nos ponemos a analizar el gran número de atletas que han ido surgiendo en los últimos 10 años de nuestra provincia, pues nos sería fácil decir que el deporte en la misma, ha ido avanzando, sin embargo esto se contradice con el arrabal de instalaciones deportivas, de ligas organizadas y de atletismo visual que tenemos.




En el béisbol, en el baloncesto, en el atletismo hemos dado grandes pasos pero todos estos pasos han sido carentes de instalaciones y de condiciones bastas para un atleta en sentido general. 


Todos diremos que es mejor producir atletas que producir instalaciones para que los mismos puedan tener un lugar con condiciones donde puedan explayar sus talentos.


Pero me surge la gran interrogante, sabes tú cuantos se han quedado en el camino, por la falta de motivación, de instalaciones, de organización deportivamente hablando?


Te reto a que busques e investigues a aquellos que por todo lo antes mencionado, se desmotivaron, se lesionaron y les pasaron muchas cosas que obstruyeron su desarrollo.


Felicitamos a aquellos que con un esfuerzo más que humano han logrado pisar el sello del éxito aún sin las condiciones dadas.


Señor Presidente, señor ministro de Deportes, a quien alzamos la voz para que a nuestra tacita de Plata le pongan su atención?


 *XAVIER ALMONTE.- Abogado en ejercicio. Cronista Deportivo. Analista Teledeportes RD y Cluster deportivo RD. Narrador y Analista en Béisbol y Baloncesto nacional e internacional. 

2 sept 2018

WILLIAM VASQUEZ, -EL PECADOR- EL MAS GANADOR DEL BALONCESTO DE PUERTO PLATA




Por Amaury Germán, del Libro, La Historia del Baloncesto de Puerto Plata. especial para Teledeportes RD.-

1.- El baloncesto de Puerto Plata, reúne en toda su historia, una serie de nombres que quedaran para siempre en las páginas doradas del básquet, otros de categorías similares, han sido víctimas de voces que han aprovechado los errores para opacar carreras extraordinarias, ese es el caso de William Vásquez (EL PECADOR)  de quien hoy la verdad histórica nos obliga a asumir con responsabilidad un juicio de valor de quien tuvo más luces que sombras.

 2.- Comencemos por la sombra, que por cierto es la unica del jugador. En el año 1999, se inauguraba el multiuso Fabio R. González, con el primer Torneo de Baloncesto Superior bajo techo. El pabellón estaba repleto de fanáticos y los Correcaminos del club Gregorio Luperón asistían como era habitual a otra serie final, esa ocasión contra los talentosos jóvenes del Batey Tres. En el partido decisivo por el campeonato, faltando siete segundos para terminar el partido, Batey perdía de tres, cuando Miguel -Chocho Loco- Martinez, encesto cuatro puntos con un tiro de tres y una falta, pero Batey no pudo celebrar ya que El Pecador, en protesta por la llamada del arbitro, tomo la copa del certamen y la rompió. La acción provoco un desorden tan mayúsculo que cada temporada se recuerda. El Gregorio Luperón,, que es el club más ganador en la historia de basket de Puerto Plata con 10 coronas, desde entonces no ganan y se le atribuye ese hecho a la Maldición de la Copa Rota, pero lo que pocos se atreven a reconocer, es que los fracasos podrían ser por la ausencia de un jugador parecido al más ganador de todos los tiempos del club, que es precisamente El Pecador.

3.-  Un dato que justifica lo dicho anteriormente es que El Pecador es el único jugador que ha estado en todos y cada uno de los campeonatos ganados por el club desde el 1981 hasta el 1996. Hay que destacar que no solo fue un miembro del equipo sino que siempre fue una figura estelar, aun en su primer año cuando el exitoso dirigente William Pucho, con su gran visión lo subió aun siendo muy joven a la categoría alta por el gran talento que poseía, y que más tarde justificaría con una carrera fuera de serie.

4.- Pecador se convirtió en toda una fuerza dominante en la pintura y ocupo la posición de cuatro y cinco dependiendo las necesidades del equipo. Pocos han advertido que fue el primer jugador alto que revoluciono la posición, porque no solo posteaba, sino que corría como un guard y tenía un muy buen manejo de balón. El fue pieza esencial cuando en 1984 al equipo del club Gregorio se le llamo “Los Correcaminos” porque impusieron el estilo de juego que esa época inauguraran los Lakers de Magic Johnson y Kareen Jabbar, y el Pecador que era el jugador más alto del conjunto, era una especie de Jabbar y William Ricardo algo así como el Magic.

5.- Era muy natural ver al atlético jugador tomar un rebote defensivo, pasar el balón y luego el mismo terminar el contraataque encestando. Él fue sin dudas un jugador sin limitaciones, ya que poseía un excelente disparo en salto de media distancia y era muy efectivo de tiros libres. En Puerto Plata promedio cifras dobles en puntos y rebotes, pero por ser un jugador con conciencia colectiva que disfruba ganar, no era un copioso anotador, sin embargo, en sus actuaciones como refuerzo, encestaba por encima de los 25 puntos donde quiera que jugo.

6.-  El respetado número 10 del Gregorio, gano muchas distinciones:

- Al menos 4 lideratos de rebotes, destacando ser líder en Puerto Plata en el 91 y el mismo año gano el liderato en Dajabon y Montecristi.

-  Líder en rebotes y jugador más valioso en 1987.

- Su último liderato en rebotes fue en 1996 jugando en torneos con refuerzo.

- En el 1984 fue seleccionado por el club Hugo Kunhardt como refuerzo para representar a San Felipe de Puerto Plata, en los primeros juegos luperonianos, para sustituir al estelar rebotero Andrés Martínez, quien partiría junto a la selección nacional de volibol a compromisos internacionales.

-Participo como refuerzos en Moca donde término jugando como jugador nativo, en Dajabón, Montecristi, Licey al Medio, Gaspar Hernández, Mao, Sabaneta, Guananico, Luperón, Rio San Juan, Monttellano, Sosua, Moca, y La Isabela.

- Formo junto a William Ricardo, una de las mejores parejas del basket superior.

- En la década de los 90, domino el baloncesto haciendo pareja con Alfonso Miranda, ganando 5 torneos.  

- Hizo pareja en 1986, con Amaury Quezada, quien ese año jugo para los Correcaminos  ganando el campeonato.

- Múltiples veces representó a Puerto Plata como selección en todas las categorías que jugó.

7.- Honor a quien honor merece, William Vásquez .El Pecador-, es merecedor de todos los honores ya que fue una súper estrella en la cancha y no se quedó ahí, sino que estudio para convertirse en profesional, lo que lo convierte en un buen ejemplo para los jugadores y toda la sociedad.   


16 jul 2018

PUERTO PLATA: CUALES SON LAS POSIBILIDADES REALES PARA OBTENER FRANQUICIA DE BEISBOL



REMODELACION DE ESTADIO SUPERARÍA LOS 450 MILLONES

Por Amaury Germán especial para Teledeportes RD.-

1.- La Cámara de Comercio y Producción de Puerto Plata, ha estado trabajando desde el 2017, en procura de que la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM)  le conceda una franquicia a Puerto Plata para su participación.

2.- El plan de trabajo elaborado por la Cámara y su Presidente, LICDO. Sixto Peralta está en marcha y es tan dinámico que el pasado mes de marzo se reunieron con la LIDOM, y le entregaron la carta de intención, algo que Vitelio Mejía, Presidente de la LIDOM, vio con buenos ojos pero, qué tan real es la posibilidad de que Puerto Plata pueda ser beneficiada con la expansión de la liga?

3.- Lo primero que hay que saber es que para poder aspirar a una franquicia habría que construir otro estadio, cosa que seria casi imposible pensar, por lo que lo más probable es que se opte por  remodelar el estadio José Briceño, cuyo siendo conservador estaria superando los 450 millones de pesos. El estadio no tiene luces y solo eso implicaría una inversión de alrededor de 75 millones de pesos. Hay que comprar terreno para poder ampliar el área de parqueo el cual ha sido mutilado por mucho tiempo y en la actualidad el estadio prácticamente no tiene área de estacionamientos ni para un partido de liga campesina. Esos montos pueden resultar altos para el Estado dominicano.

4.- No obstante lo anterior planteado, la realidad de la añorada franquicia dependerá en gran medida de la clase poderosa de esta ciudad, lo que incluye el sector empresarial, autoridades municipales, congresistas y los altos funcionarios del sector público.  

5.- Aquí solo se ha planteado lo concerniente a la inversión sobre la planta física que es el estadio, en la próxima estaremos escribiendo sobre la posibilidad y costo del equipo.   


9 jul 2018

LA HISTORIA JAMAS CONTADA: PUERTO PLATA CAMPEÓN DEL TORNEO NACIONAL DE BALONCESTO PROFESIONAL DE RD




Por Amaury German. 
Del Libro, Historia del Baloncesto de Puerto Plata.  Especial para Teledeportes RD.-

1.- Era domingo y contábamos a 9, del mes de junio del 2001, cuando Marineros del Atlántico, representantes de Puerto Plata en el Torneo Nacional de Baloncesto Profesional de la República Dominicana, derroto a Santiago, (Plaza Valerio), para ser campeón del Circuito Norte y disputar el campeonato contra los Potros de Villa Francisca.

2.- El torneo lo organizaba la Comisión Nacional de Baloncesto (CONABAS) adjunto a la Federación Dominicana de Baloncesto, (FEDOMBAL) y fue el evento que antecedió a la Liga Dominicana de Baloncesto (LIDOBA), que más tarde fue sustituida por la que se conoce hoy como Liga Nacional de Baloncesto LNB.

3.- Ante mucho más de 5 mil fanáticos, el bajo techo de Puerto Plata fue el escenario de la cita histórica donde el Rey Marlon Matinez, Miguel -Chocho Loco- Martínez, Kelvin Peña –el Pollito-,  Dusame Corporan, Juan José Rojas –Cachia-, Juan Carlos Ortega –Mikigua-,  Mayobanex Vásquez, Wiston Castro- Billy-, Aníbal Bonet -El Maeño-, Miguel -Guelo- Puello, Oto Clemente, Cesar Rosario -Patalo-, Roberto Arnold, y los refuerzos Kenny Lee y Marshall Phillips, iniciaron el sueño de conquistar la corona nacional de basket para la Novia del Atlántico. El dirigente era Arnulfo Sánchez, y el Presidente del conjunto  Miguel –Chacha- Valerio.

4.- Contra todo pronóstico, los puertoplateños llegaron a una final bajo el grito de Chocho Loco, quien se había convertido en toda una sensación a nivel nacional, de forma tal que en todas las canchas del país, retumbaba un solo coro, “Chocho Loco”, ante cada lance de tres del jugador. No era para menos ya que en esa temporada Chocho se había convertido por mucho en el mejor tirador de tres de todo el país, uno de los mejores armadores y el líder de la línea de lances libres, los propios compañeros de equipo y fanáticos vestían una camiseta que en su pecho llevaba su nombre.

5.- Los pronósticos de la gran final no fueron diferentes a toda la temporada donde Puerto Plata nunca fue considerada favorita, mucho menos en esa serie donde chocarían contra jugadores del mejor nivel como José -el Grillo- Vargas, Soterio Ramirez, Okary Lendeborg y Otto Vantroy. La serie fue pactada al mejor de 5, esta no solo fue reñida sino que se fue al máximo cuando ambos conjuntos ganaron dos partidos en sus respectivas sedes.

6.- Llegado el quinto encuentro, el mismo se disputo en el Distrito Nacional,  donde los puertoplateños viniendo de atrás con un gran partido de Chocho Loco, quien había encestado 14 puntos con cuatro tiros de tres, estaban al frente del partido por once puntos faltando apenas 3:14 por jugar. Fue en ese momento donde los fanáticos de los Potros temiendo la inminente derrota a domicilio, entraron a la cancha con palos, cuchillos y sillas lo que provoco que los Marineros de Puerto Plata, salieran de la cancha para refugiarse en el camerino. Aprovechando la salida del equipo y a pesar de no haber condiciones por falta de seguridad para continuar el partido, los árbitros llamaron a juego solo con el equipo de Potros en cancha y con todo el conjunto de Puerto Plata en los camerinos, decretaron un forfeit para de esa forma arrebatarle el campeonato a Puerto Plata y regalarle el título de campeón a Potros de Villa Francisca, y su manager Osiris Duquela.       

7.- En aquel momento muchos medios dieron cuenta del bochornoso incidente, pero este episodio jamás contado en detalles, nunca se borrara del corazón de los amantes del baloncesto de Puerto Plata y de todos los dominicanos que vivieron esa historia y que saben que ese campeonato nacional fue ganado por Puerto Plata.           

4 may 2018

ANALISIS DE LA FINAL COTORRAS DEL GUSTAVO - SOSUA SHARKS




Por Xavier Almonte especial para TELEDEPORTES

1.- Si bien es cierto que los cambios de refuerzos pueden cambiar de manera total el esquema y la química de un equipo y pueden llevarlos de ser un equipo ganador a perdedor y viceversa, no es menos cierto que debemos poner sobre la mesa el material nativo de ambos equipos y sacar conclusiones de cuál es sale favorito para ganar la serie final.

2.- El equipo de Sosúa Shark equipo campeón del año pasado y equipo que este año encabezó la serie regular sale sin lugar a dudas como el favorito para ganar esta serie final,(dejando claro que esto no significa que por ello será el ganador; esto es un pronóstico sin apasionamiento y profesional).

3.- El equipo de Cotorras apostó a la juventud y al desarrollo de sus jugadores y contaron con un excelente trabajo del material nativo que sin lugar a dudas es quien tiene a este equipo luchando por el campeonato de este torneo; felicitamos de ante manos a su directiva y a su dirigente que hicieron un trabajo excelente, merecedor de estar donde hoy en día están. Ahora bien no hay dudas de que el equipo de sosua quien mantiene un núcleo formado desde el año pasado, basado en un material nativo que se ha complementado muy bien, que utilizan mucho el juego en equipo y que no ceden el protagonismos a un jugador en especifico; esto le da más dificultad a los equipos para poder detener esa ofensiva compartida que la forman el trío de nativos apodado el trío de la muerte, Pedro Alcequiez (caleno), Ricardo (macaco) Almonte y Leivy Ciriaco (el guardia); quienes juntos con esos dos refuerzos que complementan las dos posiciones más difíciles, hacen parecer a sosua un equipo superior y lo hace ver como favorito de esta serie final.

4.-  La pérdida de Juan Pichardo (turbina) era sin lugar a dudas un punto desfavorable para las Cotorras pero este jugara y es una buena notiia para los verdes. 

5.- La defensa de Cotorras ha sido su punto más luminoso y de ella dependerá si logran o no romper el pronóstico del favorito. Tienen dos pelotones defensivos y aunque de manera ofensiva su punto más fuerte sea basado en un jugador Rafael Crisóstomo (lele), pues no hay dudas de que todos aportan un granito de arena en la ofensiva y más allá de eso dependen de una banca más profunda que la de Sosua; Chris Acevedo, joel Valerio, Alexander García son de los que pueden cambiar las agujas del reloj dependiendo de su trabajo cuando vienen de la banca. 

6.- Debe ser una serie cerrada y cabe bien destacar que cualquier contratación de un refuerzo importante puede darle un curso diferente a este pronóstico; ya las cotorras lograron su objetivo, dicho objetivo era darles desarrollo a su material nativo y joven; pero creemos que llegó la hora de optar más allá del desarrollo, por una corona que es de por si la finalidad principal de una franquicia de baloncesto superior. 

7.- Dos grandes estrategas Ronald Acosta y Ezequias Cordero, tendrán una responsabilidad importante en el timón de ambos equipos. Mi opinión personal es que ya el equipo de Cotorras cumplió y que ahora debe invertir en refuerzos que impriman presencia pero que a la vez no dañen la química existente. 

8.- De su lado sosua hasta el momento creemos que mantendrá su mismo cuerpo de jugadores refuerzos a menos que, conociendo bien las posibilidades económicas de ese equipo, se vean en la necesidad de si pierden varios partidos, contratar otro personal para reforzar.

29 abr 2018

SOSUA Y SU LEGADO AL BALONCESTO: LOS 5 FANTASTICOS





Por Amaury German, especial para TELEDEPORTES RD.

El Torneo de Baloncesto Superior de San Felipe de Puerto Plata, es el mejor torneo de toda la provincia, y uno de los mejores de todo el país y el mismo se ha apoyado en la calidad de sus jugadores, los que no solo pertenecen al municipio cabecera sino que han llegado desde otros municipios como es el caso del hermoso Municipio de Sosua

Sosua se conoce por ser un enclave turístico, pero en el ámbito deportivo, y en específico del baloncesto, es tiempo de decir que ha tenido un vientre bendecido por cuanto ha parido jugadores que han dejado grandes historias en el baloncesto de Puerto Plata.

Son muchos los nombres que han desfilado por el baloncesto grande, pero los miembros del salón de la fama son estos CINCO FANTASTICOS: Rolando Fernández (LA MUERTE), Edson Taveras (JERSON), Dionicio Vargas (PIRI), Luis Agüero y Dolfi Brea (EL MODELO).

ROLANDO FERNANDEZ –LA MUERTE-

Fue el que abrió la puerta para la entrada de sus compueblanos. La Muerte llego al baloncesto de  Puerto Plata finalizando los 70,  de las manos del Profesor Ñero quien vio su enorme talento y lo recluto. El jugo para Batey Tre. La Muerte fue un jugador que por sus grandes habilidades y buen tiro y  se abrió paso a pesar de los grandes tiradores que había en ese momento como es el caso de Amauris Quezada, José –CHE Reyes y otros. 

EDSON TAVERAS –JERSON-

Una de las fuerzas jóvenes más brillantes que piso una cancha del superior. Jerson tuvo un impacto inmediato en el torneo superior por su impresionante salto vertical, el que convino con una agresividad de alto nivel. El llego al basket de Puerto Plata en el 92, y fue tan bueno que aterrizo en el poderoso equipo LOS CORRECAMINOS del Club Gregorio Luperon, y aun así se ganó ser el sexto hombre, algo muy difícil dada la cantidad de súper estrella establecidas que había en ese conjunto. Jerson dejo el baloncesto en el 2017 aunque no participo en todas las campañas, pero lo hizo dejando buenos números que se pueden resumir en 12 puntos y ocho rebotes, algo envidiable.

DIONICIO VARGAS –PIRI-

A finales de los 90, llego a las filas de los Papilongos del Gustavo, un jugador de gran salto, y un disparo mortal de corta distancia al tablero y un grito que patentizo. Ese jugador se llamó Dionicio Vargas –PIRI-. Él fue uno de los jugadores más espectaculares que por su estilo de juego paraba a muchos de sus asientos. Piri regularmente encestaba para cifras dobles y se convirtió en un jugador que por su disciplina se abrió nombre entre los grandes. También participo en el baloncesto grande con Mauricio Baez.  Su carrera concluyo en a finales de los 90, cuando decidió pasar al ámbito profesional del derecho, pero todos sabemos que tenía el talento suficiente para dar muchos años de buen baloncesto.

LUIS AGÜERO.

Agüero es un todos estrella tanto a nivel local como a nivel regional. Él ha sido el único uno local con talento para jugar en cualquier baloncesto del país y del exterior. En efecto, Agüero paseo su baloncesto en Puerto Rico, en Santo Domingo, en Santiago (dejo grandes números y records) y en Puerto Plata jugo para los Papilongos del Gustavo convirtiéndose en una figura de primer orden desde que piso la cancha. La rapidez, el potente salto, buena defensa y el gran dominio del balón lo caracterizan. Su incursión el basket de Puerto Plata fue algo tarde, en los años 90 y su retiro a destiempo por lesión nos privó de disfrutar del más grande talento de Sosua.

DOLFI BREA –EL MODELO-     

 Sin lugar a dudas, encarna lo mejor de lo mejor de Sosua para Puerto Plata. Que se puede decir de un jugador que llega en el 1986, termina siendo del cinco abridor con el súper equipo de los Papilongos del Gustavo Behall, en el mismo año y concluye su carrera como un estelar en el 2012? Es sencillamente impresionante. De la posición 3 y 4, pero lo hizo todo, puesto dominaba todas las facetas del juego. Cifras dobles en puntos y rebotes. Dolfi es líder indiscutible de rebotes de la historia del torneo superior, y hasta hace poco líder en puntos de todos los tiempos, posición que ocupa ahora Juan Carlos ortega –MIKIGUA-. Por su longevidad, y consistencia, Dolfi es parte del mejor cinco de la historia del baloncesto de Puerto Plata.

Con estos hombres Sosua deja claro que no solo es arena, sol y playa, que también es madre de grandes deportistas que pertenecen a las páginas del deporte. Hoy, de la mano de su brillante Alcaldesa Ilana Newman, otros vientos soplan y ya no solo aportan jugadores, sino un excelente equipo que lo representa.


Copyright @ 2013 TeledeportesRD. Designed by Templateism | Amor Por El Deporte