TeledeportesRD:

Sabados de 1 a 3 de la tarde a través de Jmtv canal 32 Telecable Puerto Plata, canal 12 Telecable la Unión y Sosúa.

2 sept 2018

WILLIAM VASQUEZ, -EL PECADOR- EL MAS GANADOR DEL BALONCESTO DE PUERTO PLATA




Por Amaury Germán, del Libro, La Historia del Baloncesto de Puerto Plata. especial para Teledeportes RD.-

1.- El baloncesto de Puerto Plata, reúne en toda su historia, una serie de nombres que quedaran para siempre en las páginas doradas del básquet, otros de categorías similares, han sido víctimas de voces que han aprovechado los errores para opacar carreras extraordinarias, ese es el caso de William Vásquez (EL PECADOR)  de quien hoy la verdad histórica nos obliga a asumir con responsabilidad un juicio de valor de quien tuvo más luces que sombras.

 2.- Comencemos por la sombra, que por cierto es la unica del jugador. En el año 1999, se inauguraba el multiuso Fabio R. González, con el primer Torneo de Baloncesto Superior bajo techo. El pabellón estaba repleto de fanáticos y los Correcaminos del club Gregorio Luperón asistían como era habitual a otra serie final, esa ocasión contra los talentosos jóvenes del Batey Tres. En el partido decisivo por el campeonato, faltando siete segundos para terminar el partido, Batey perdía de tres, cuando Miguel -Chocho Loco- Martinez, encesto cuatro puntos con un tiro de tres y una falta, pero Batey no pudo celebrar ya que El Pecador, en protesta por la llamada del arbitro, tomo la copa del certamen y la rompió. La acción provoco un desorden tan mayúsculo que cada temporada se recuerda. El Gregorio Luperón,, que es el club más ganador en la historia de basket de Puerto Plata con 10 coronas, desde entonces no ganan y se le atribuye ese hecho a la Maldición de la Copa Rota, pero lo que pocos se atreven a reconocer, es que los fracasos podrían ser por la ausencia de un jugador parecido al más ganador de todos los tiempos del club, que es precisamente El Pecador.

3.-  Un dato que justifica lo dicho anteriormente es que El Pecador es el único jugador que ha estado en todos y cada uno de los campeonatos ganados por el club desde el 1981 hasta el 1996. Hay que destacar que no solo fue un miembro del equipo sino que siempre fue una figura estelar, aun en su primer año cuando el exitoso dirigente William Pucho, con su gran visión lo subió aun siendo muy joven a la categoría alta por el gran talento que poseía, y que más tarde justificaría con una carrera fuera de serie.

4.- Pecador se convirtió en toda una fuerza dominante en la pintura y ocupo la posición de cuatro y cinco dependiendo las necesidades del equipo. Pocos han advertido que fue el primer jugador alto que revoluciono la posición, porque no solo posteaba, sino que corría como un guard y tenía un muy buen manejo de balón. El fue pieza esencial cuando en 1984 al equipo del club Gregorio se le llamo “Los Correcaminos” porque impusieron el estilo de juego que esa época inauguraran los Lakers de Magic Johnson y Kareen Jabbar, y el Pecador que era el jugador más alto del conjunto, era una especie de Jabbar y William Ricardo algo así como el Magic.

5.- Era muy natural ver al atlético jugador tomar un rebote defensivo, pasar el balón y luego el mismo terminar el contraataque encestando. Él fue sin dudas un jugador sin limitaciones, ya que poseía un excelente disparo en salto de media distancia y era muy efectivo de tiros libres. En Puerto Plata promedio cifras dobles en puntos y rebotes, pero por ser un jugador con conciencia colectiva que disfruba ganar, no era un copioso anotador, sin embargo, en sus actuaciones como refuerzo, encestaba por encima de los 25 puntos donde quiera que jugo.

6.-  El respetado número 10 del Gregorio, gano muchas distinciones:

- Al menos 4 lideratos de rebotes, destacando ser líder en Puerto Plata en el 91 y el mismo año gano el liderato en Dajabon y Montecristi.

-  Líder en rebotes y jugador más valioso en 1987.

- Su último liderato en rebotes fue en 1996 jugando en torneos con refuerzo.

- En el 1984 fue seleccionado por el club Hugo Kunhardt como refuerzo para representar a San Felipe de Puerto Plata, en los primeros juegos luperonianos, para sustituir al estelar rebotero Andrés Martínez, quien partiría junto a la selección nacional de volibol a compromisos internacionales.

-Participo como refuerzos en Moca donde término jugando como jugador nativo, en Dajabón, Montecristi, Licey al Medio, Gaspar Hernández, Mao, Sabaneta, Guananico, Luperón, Rio San Juan, Monttellano, Sosua, Moca, y La Isabela.

- Formo junto a William Ricardo, una de las mejores parejas del basket superior.

- En la década de los 90, domino el baloncesto haciendo pareja con Alfonso Miranda, ganando 5 torneos.  

- Hizo pareja en 1986, con Amaury Quezada, quien ese año jugo para los Correcaminos  ganando el campeonato.

- Múltiples veces representó a Puerto Plata como selección en todas las categorías que jugó.

7.- Honor a quien honor merece, William Vásquez .El Pecador-, es merecedor de todos los honores ya que fue una súper estrella en la cancha y no se quedó ahí, sino que estudio para convertirse en profesional, lo que lo convierte en un buen ejemplo para los jugadores y toda la sociedad.   


Share it Please

Unknown

Está diseñado para la mayor cantidad de público existente posible, desde la edad de los 15 años hasta los 80, es decir, un programa de clasificación A, apto para toda la familia.

2 comentarios:

  1. Mi saludo y respeto para el Pecador una leyenda del basket 💪🏽

    ResponderBorrar
  2. Un extraordinario deportista, amigo, padre y Profesional, William Vásquez, un ejemplo a seguir.

    ResponderBorrar

Copyright @ 2013 TeledeportesRD. Designed by Templateism | Amor Por El Deporte