Víctor Liz, Kelvin Peña, Edward Santana, Juan Miguel Suero, Juan Coronado y Eloy Vargas, son los jugadores que ganaron un millón de pesos o más en el
año 2016.
Los datos obtenidos para establecer dicho listado, parten de
la LNB, y de lo que las fuentes de TELEDEPORTES RD, pudo obtener de contratos
suscritos entre los jugadores y los diferentes eventos en los que participaron.
Cabe destacar que todos participaron en los torneos más importantes del país.
Víctor Liz, resulto ser el jugador que más fortuna acumulo,
tomando en cuenta que firmó un contrato por 700 mil mensual con los Metros de
Santiago. El participo en el torneo de Puerto Rico donde ya es un jugador
establecido, por lo que devengo una suma parecida a la de la LNB. Vio acción en
el torneo de Superior de Santiago pero no completo, sin embargo acciono en todo
el camino en el certamen de la Vega, donde estuvo rondando los 15 mil dólares, para
terminar en San Cristóbal con unos 30 mil pesos por partido.
Kelvin Peña – El Pollito, fue el segundo que más dinero
gano, iniciando con unos 590, mil mensual en los Cañeros del torneo de la LNB,
antes jugo en Venezuela con uno de los mejores salarios en los que se
embolsillo casi un millón de pesos. Jugo la temporada completa en el baloncesto
de Santiago, acciono en un partido en la Vega y termino participando en la
final de San Cristóbal, obteniendo allí casi doscientos mil pesos.
Edward Santana, es el tercer millonario, teniendo como
referencia unos 500 mil de los Titanes, en la LNB, unos 300 mil en Santiago, la
misma cantidad en la Vega y algo menos en el baloncesto Distrital (no
confirmado).
Juan Miguel Suero, Eloy Vargas y Juan Coronado, fueron los
otros tres jugadores que pudieron llegar a la cifra de un millón de pesos. Algunos
jugadores que consiguieron esa cifra por problemas de lesiones o por no llegar
a acuerdo contractual o por decisión personal fueron:
Gerardo Suero
Alejandro Salas
Rigoberto Mendoza
Manuel Fortuna

Está diseñado para la mayor cantidad de público existente posible, desde la edad de los 15 años hasta los 80, es decir, un programa de clasificación A, apto para toda la familia.
0 comentarios:
Publicar un comentario