Puerto Plata ha tenido en su historia una buena lista de esos tipos que salen de la banca y que vienen muchas veces a jugar tantos minutos como cualquier otro jugador inicial. Históricamente Ramón Mejía y Guillermo (BAM BAM) Valerio han sido los mejores sin discusión alguna. No es coincidencia que ambos vienen de dinastías gracias a sus aportes desde la banca, de ahí se puede medir la importancia de este sexto hombre en el basket de la Novia del Atlántico.
Son muchos los nombres que harían falta en esta lista, pero la realidad es que los que están aquí son los que han perdurado más tiempo en esa posición, y algunos incluso, solo han sido eso en toda su carrera, es así que sería injusto colocar jugadores que solo hayan sido sexto hombres en algunas campañas.
LOS MEJORES SEXTO HOMBRES DE LA HISTORIA (desde 1989)
1.- GUILLERMO VALERIO (BAMBAM).- del Batey Tres. Un matador por excelencia y valiente penetrador por su gran corazón de león. Bambam viene de la vieja escuela y se mantiene activo en un baloncesto de jugadores jóvenes y atléticos, pero dada su gran disciplina deportiva y su amor por el juego es capaz de colocarse a la altura de los mejores talentos. Él fue capaz de ser uno de los primeros jugadores en venir desde el banco en el 2017 y esta temporada vuelve a su equipo con la misma proyección. Tiene casi dos décadas jugando al mismo nivel y en la misma posición sencillamente increíble. En la actualidad juega de refuerzos en todos los torneos de la provincia. Él es parte de la dinastía que domino el baloncesto en la primera década del 2000. Formo junto a Miguel Martinez -Chocho Loco- y Anderson Hermandez, la mejor trilogía de tiradores de tres de la historia.
1.- GUILLERMO VALERIO (BAMBAM).- del Batey Tres. Un matador por excelencia y valiente penetrador por su gran corazón de león. Bambam viene de la vieja escuela y se mantiene activo en un baloncesto de jugadores jóvenes y atléticos, pero dada su gran disciplina deportiva y su amor por el juego es capaz de colocarse a la altura de los mejores talentos. Él fue capaz de ser uno de los primeros jugadores en venir desde el banco en el 2017 y esta temporada vuelve a su equipo con la misma proyección. Tiene casi dos décadas jugando al mismo nivel y en la misma posición sencillamente increíble. En la actualidad juega de refuerzos en todos los torneos de la provincia. Él es parte de la dinastía que domino el baloncesto en la primera década del 2000. Formo junto a Miguel Martinez -Chocho Loco- y Anderson Hermandez, la mejor trilogía de tiradores de tres de la historia.
2.- RAMÓN MEJIA (PUYITA) del club Gregorio Luperón.- Su trabajo fundamental consistía en defender el hombre caliente del partido y cumplía fielmente con ello. Ofensivamente sacaba la cara para aportar buenos y rápidos puntos desde que entraba. Nunca jugo físico, sino que se concentraba en defender con sus piernas. Siempre se mostraba alegre en la cancha y estaba programado cual computadora a jugar 2 o tres minutos y si era sustituido, salía contento aunque estuviera en la mejor de sus noches. Fue miembro prominente del equipo de Correcaminos que fue el conjunto más ganador de la década de los 90s. Pudo ser mejor de lo que fue, pero su conciencia colectiva lo hizo hacer solo lo que se le pedía.
3.- RENE PICHARDO (RENECITO) del club Gustavo Behall. Se convirtió en un dolor de cabeza porque sus disparos de distancia eran en momentos estelares. Su mayor virtud era una terminación a lo Chacha Valerio, por todo lo alto y con mucha determinación.
4.- YENDRI NUÑEZ, de la Liga del Atlántico. Un jugador que impuso su talento en la época de grandes armadores. Se destacó por su excelente habilidad para driblear, su frialdad en los momentos calientes de los partidos y su inteligencia para ir al ataque y robo de balones.
5.- ALEX FELIX, del Gustavo Behall. Su rapidez y agresividad en la defensa caracterizaron su electrizante juego y lo hizo convertirse en un sexto hombre muy respetado. El jugador aun en los momentos más fríos, mostraba una gran intensidad, la que por momentos le hacía cometer errores en momentos claves.
6.- WINSTON CESPEDES, del club Hugo Kunhardt, uno de los más versátiles jugadores, tanto que podía jugar hasta tres posiciones y lo hacía bien. Céspedes fue un jugador determinante, jugaba bien en las dos puntas, tenía buen disparo y accionaba de forma natural en la pintura. Él era un equipo.
7.- WILFREDO DIAZ (TITO) del Batey tres, pocos lo recordaran porque Tito no mojaba pero empapaba. Se adueñó de esa posición por muchos años porque era un jugador inteligente y versátil. Tito jugo en las dos etapas del baloncesto, no fue más brillante por su bajo perfil, pero fue muy consistente.
8.- RAMÓN MEJÍA (LA MAQUINA) Club Gregorio Luperón.- La Máquina siguió los pasos de su hermano Guillermo Mejia (Puyita), y se convirtió en el mejor hombre para salir de la banca de los Correcaminos en segunda década del dos mil. Ocupo la difícil e importante posición cuatro para defender a hombres como el Rey Marlon Martínez, y los refuerzos sean cinco o cuatro. El tuvo la habilidad de mejorar un disparo de media distancia que le coloco como refuerzos en muchos torneos locales y de la provincia.
9.-ELIER GUTIERREZ.- del Gregorio Luperon, pero jugo para varios equipos de sexto hombre. De buena vision y desplazamiento excelente. Fue bueno en ofensiva pero se concentraba en alimentar sus compañeros. No pudo ser estelar abridor por el tiempo que le toco nacer, pero su inteligencia lo llevo a ser un hombre de confianza a la hora de los momentos dificiles en la cancha. .
10.- WENDY QUINTANA.- Liga Miramar (Mellizos).- un jugador de bajo perfil pero que hizo grandes contribuciones. Jugaba al final de los partidos tantos minutos como los jugadores iniciales por sus contribuciones tanto en la defensa aérea como en la ofensiva ya que era alto pero corría muy bien. Sus disparos cortos hicieron mucho daño a rivales.
11-- RAFAEL ALMONTE –PUCHITO- de Papilongos del Gustavo Behall. Fue un jugador extremadamente defensivo, en ese sentido su misión única era defender los refuerzos y lo hizo bien por buenos años. Tenía buen tiro de campo pero su equipo no supo utilizarlo por sus altas cualidades defensivas. Su juego no fue elegante pero si efectivo por poseer manos mas rápidas que sus pies, y así pudo defender grandes jugadores del poste.
12.- RAFELITO PEREZ (RAFELITO). Club Hugo Kunhardt.- Fue un jugador de muchas mañas y las aplicabas en las dos puntas de la cancha. Su fuerte era hacer las pequeñas cosas. Se caracterizó por ser intenso y sabia jugar sin la pelota. Fue el primer cambio por buenos años en el equipo verde.

Está diseñado para la mayor cantidad de público existente posible, desde la edad de los 15 años hasta los 80, es decir, un programa de clasificación A, apto para toda la familia.
0 comentarios:
Publicar un comentario